martes, 10 de noviembre de 2015




                                            historia de tumbes

Introducion: 

Desde Punto Vista, El Departamento  De Tumbes Es Una Tierra única  En El Perú.
Es Justamente  El Carácter De Su Geografía ha permitido el surgimiento de los manglares ,ha modelado a su gente el indisoluble veìculo entre el mar y lo tumbesinos lazo que remota a los tìpicos tumpis, tumbes fue el punto de encuento entre dos grandes culturas.
Tumbes fue el lugar del desmbarco definitivo de pizarro en su hueste en su ruta al encuentro de atahualpa en cajamarca,Tumbes desempeñó un rol importante en la historia de América y del mundo; fue el punto de encuentro entre las culturas andina y europea, desde donde los españoles iniciaron la Conquista del Imperio Incaico; sin embargo, a pesar de ello no ha sido estudiada con la debida profundidad y es un reto para arqueólogos, etnólogos e historiadores.
En la época de la Conquista, Tumbes fue conocido por los europeos; en 1527 los españoles arribaron por primera vez a costas del Perú pisando playas tumbesinas.
Tumbes declara su emancipación política el 7 de Enero de 1821. Posteriormente, el 12 de Febrero de 1821, don José de San Martín crea la Intendencia de Trujillo, que incluía a Tumbes; de este modo, Tumbes ingresaba a la República.
El 20 de Diciembre de 1901, Tumbes fue elevado a la categoría de Provincia Litoral luego de haber sido Distrito y Provincia del Departamento de Piura; y posteriormente elevado a la categoría de Departamento el 25 de Noviembre de 1942 por la Ley Nº 9667, en el primer período de Manuel Prado Ugarteche; el 01 de Marzo de 1988 se crea la Región Grau por la Ley Nº 24793, conformada por los Departamentos de Tumbes y Piura; y el 01 de Julio de 1998 Tumbes recobra su condición autónoma como Departamento y Región, y se crea el CTAR - Tumbes.
Por Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, del 2002, se crea el Gobierno Regional de Tumbes y el 01 de Enero del 2003, se instala el Primer Gobierno Regional de Tumbes, elegido por voto universal y directo en la Historia 

Costumbres:

                                                       Aniversario de la batalla de                                                               zarumilla

 proclamando su independencia el 07 de enero de 1821. En aquella jornada, se realizó una sencilla ceremonia en el local de su Ayuntamiento, rompiendo para siempre las ataduras que lo unían a la Corona Española.






Homenaje a la Virgen del Carmen

Del 16 al 19 de julio se lleva a cabo el Homenaje a la virgen del Carmen en la localidad de Plateros.









Inmaculada concepciòn

Del 1 al 15 de Diciembre se lleva a cabo la feria “8 de Diciembre” en honor a la Inmaculada Concepción. Esta feria es de gran tradición, ya que es una feria de unificación fronteriza en años pares y típicamente regionales en los años impares.


ENERO
10-12.- Homenaje al Señor de Chocan San Juan de la Virgen.
10-15.- Semana Turística de Corrales.

FEBRERO
1-20.- Fiestas de Carnavales.

MARZO - ABRIL
Movible.- Fiestas tradicionales de Semana Santa.

MAYO
6.- Aniversario de la Cruz de la Conquista (caleta La Cruz).

JUNIO
29.- Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo, celebrada por los pescadores de las localidades de Puerto Pizarro, La Cruz, Caneas y Zorritos, con novenas y procesión en embarcaciones adornadas con cintas de colores.

JULIO
16-19.- Homenaje a la Virgen del Carmen en la localidad de Plateros.

AGOSTO
12-13.- Fiesta de Santa Clarita, en Papagayos (Zorritos).
15-16.- Homenaje a San Jacinto (San Jacinto).

SETIEMBRE
1.°-15.- Fiesta patronal de la Virgen del Perpetuo Socorro, con carreras de caballos y peleas de gallos (Zarumilla).

OCTUBRE
12.- Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca (Corrales).

NOVIEMBRE
21-27.- Semana turística de Tumbes. Día central: 25.

DICIEMBRE
1.°-15.- Feria "8 de Diciembre" en honor a la Inmaculada Concepción, de gran tradición por ser una feria de integración fronteriza en años pares y típicamente regional en años impares.
Esta flesta es una de las más alegres y concurridas, por la participación de artistas nacionales e internacionales                                 

comidas tìpicas



Chicharron de pescadoCebiche
Chupe de CangrejoMilanesa de Toyo

Chicharron de pescado
cebiche




Tumbes-1Músicas y Danzas de TumbesTumbes3


Las Cumananas

En cuanto a la música de Tumbes son conocidas las cumananas que son versos cantados con acompañamiento de la guitarra.
La persona que canta las cumananas debe saber improvisar al momento y tener chispa para crear casi al instante las cumananas (rimas) mas adecuadas.
El tema de las cumananas es variado, priorizando el sentimiento amoroso, la tristeza por separaciones o muertes y los insultos picarescos, expresados en versos agrupados en cuartetos. Su música es triste, casi como una queja.

La danza de la pava

La danza de la pava es una de las más populares y curiosas de Tumbes. Es única y original, tanto por su música como de sus pasos y baile.
Al inicio la danza de la pava fue un baile que se metió en el distrito de Corrales hace muchos años, dándose a conocer y bailar en el tiempo de los 60 en los pueblos de San Juan de la Virgen, Cerro Blanco y Garbanzal. Los pasos y desplazamientos se parece a los movimientos del pavo criollo y significa el acto de enamoramiento del pavo silvestre.
Lo mejor de esta danza radica en los movimientos de la pava, que escapa astutamente a las invitaciones de su pareja. Su composición musical es parecida a la alegre marinera, terminada con lo sentimental del huayno y lo burlón del festejo.
En la vestimenta la mujer luce una amplia falda floreada y blusa blanca adornada con cintas y el hombre usa pantalón y camisa blanca, con el cuello adornado con bobos y volantes de encaje que se parecen a la pechuga del pavo.
Resultado de imagen para bebidas de tumbes
                                                                                                    









Resultado de imagen para atractivos turisticos de tumbesResultado de imagen para atractivos turisticos de tumbes





Lugares de interes - Todas las provinciasDepartamento de Tumbes : Lugares de interes
Páquina principal / Lugares de interes - Todas las provincias /
LUGARES DE INTERES
 Imagen con: http://www.latinotravel.com.pe/tumbes.htm
Plaza Principal de la ciudad de Tumbes
Centro de la ciudad La plaza, una construcción reciente, está decorada con una concha acústica revestida con un mosaico que alude al arribo de los conquistadores españoles y a toda la riqueza natural del departamento. En el centro destaca la representación del cacique Chilimasa, curaca de la zona que resistió ante las huestes españolas. Los lugareños suelen descansar a la sombra de los árboles conocidos como "Matacojudos" (Kingelia pinnata). Todos los domingos en esta plaza se iza el pabellón nacional al compás del Himno Nacional y el Himno de Tumbes, desfilan representantes de las Fuerzas Armadas, colegios e instituciones de la ciudad.
Iglesia Matriz San Nicolás de Tolentino, Plaza principal de la ciudad de Tumbes Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco por sacerdotes agustinos. Destacan los dos arcos de medio punto, el techo conformado por faldones de dos niveles y las cúpulas en forma de ojiva revestidas con mosaicos. En el interior se pueden apreciar el altar mayor trabajado en madera con aplicaciones, los vitrales con escenas de la vida de Jesús, los Santos y la Virgen y una talla de Cristo cuyos rasgos anatómicos se han logrado con gran detalle.
Playa y Manglares de Puerto Pizarro , A 4 km de la ciudad de Tumbes (15 minutos en auto aproximadamente).
Una caleta de pescadores sirve de punto de partida para el recorrido en bote por los manglares de Puerto Pizarro, ecosistema formado por esteros o canales navegables durante la marea alta. Albergan gran variedad de aves. En el manglar se distinguen la Isla del Amor, la Isla de los Pájaros y la Isla Hueso de la Ballena, formadas por la acumulación de sedimentos y los mismos esteros. En el lugar se encuentran pescadores que extraen conchas negras conocidas por sus cualidades afrodisíacas.


                                                               Leyenda kitumbe

El supuesto fundador de Tumbes, señala que estando en esta ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su patria y que habían creado terror en toda la comarca.
La Leyenda de Quitumbe
La Leyenda de Quitumbe
La leyenda de gigantes llegados por la vía del mar, ha sido muy frecuente en los pueblos de la costa.
Es así como, algunos mitos aseguran que el templo de Pachacamac fue también construido por hombres de elevada estatura y que lo mismos fueron los fundadores del Reino Chimú.

CONCLUSIÒN

Tumbes es un departamento càlido que en conclusiòn tumbes es una buena opciòn para
visitar su interior.


Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes
situada cercdesembocadura del río Tumbes en el golfo de Guayaquil (océano Pacífico), a 30 km de la 
frontera con el Ecuado.














                         

No hay comentarios.:

Publicar un comentario