historia de tumbes
Introducion:
Desde Punto Vista, El Departamento De Tumbes Es Una Tierra única En El Perú.
Es Justamente El Carácter De Su Geografía ha permitido el surgimiento de los manglares ,ha modelado a su gente el indisoluble veìculo entre el mar y lo tumbesinos lazo que remota a los tìpicos tumpis, tumbes fue el punto de encuento entre dos grandes culturas.
Tumbes fue el lugar del desmbarco definitivo de pizarro en su hueste en su ruta al encuentro de atahualpa en cajamarca,Tumbes desempeñó un rol importante en la historia de América y del mundo; fue el punto de encuentro entre las culturas andina y europea, desde donde los españoles iniciaron la Conquista del Imperio Incaico; sin embargo, a pesar de ello no ha sido estudiada con la debida profundidad y es un reto para arqueólogos, etnólogos e historiadores.
En la época de la Conquista, Tumbes fue conocido por los europeos; en 1527 los españoles arribaron por primera vez a costas del Perú pisando playas tumbesinas.
Tumbes declara su emancipación política el 7 de Enero de 1821. Posteriormente, el 12 de Febrero de 1821, don José de San Martín crea la Intendencia de Trujillo, que incluía a Tumbes; de este modo, Tumbes ingresaba a la República.
El 20 de Diciembre de 1901, Tumbes fue elevado a la categoría de Provincia Litoral luego de haber sido Distrito y Provincia del Departamento de Piura; y posteriormente elevado a la categoría de Departamento el 25 de Noviembre de 1942 por la Ley Nº 9667, en el primer período de Manuel Prado Ugarteche; el 01 de Marzo de 1988 se crea la Región Grau por la Ley Nº 24793, conformada por los Departamentos de Tumbes y Piura; y el 01 de Julio de 1998 Tumbes recobra su condición autónoma como Departamento y Región, y se crea el CTAR - Tumbes.
Por Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, del 2002, se crea el Gobierno Regional de Tumbes y el 01 de Enero del 2003, se instala el Primer Gobierno Regional de Tumbes, elegido por voto universal y directo en la Historia
Costumbres:
Aniversario de la batalla de zarumilla
proclamando su independencia el 07 de enero de 1821. En aquella jornada, se realizó una sencilla ceremonia en el local de su Ayuntamiento, rompiendo para siempre las ataduras que lo unían a la Corona Española.
Homenaje a la Virgen del Carmen
Del 16 al 19 de julio se lleva a cabo el Homenaje a la virgen del Carmen en la localidad de Plateros.
Inmaculada concepciòn
Del 1 al 15 de Diciembre se lleva a cabo la feria “8 de Diciembre” en honor a la Inmaculada Concepción. Esta feria es de gran tradición, ya que es una feria de unificación fronteriza en años pares y típicamente regionales en los años impares.
ENERO
10-12.- Homenaje al Señor de Chocan San Juan de la Virgen.
10-15.- Semana Turística de Corrales.
FEBRERO
1-20.- Fiestas de Carnavales.
MARZO - ABRIL
Movible.- Fiestas tradicionales de Semana Santa.
MAYO
6.- Aniversario de la Cruz de la Conquista (caleta La Cruz).
JUNIO
29.- Fiesta Patronal de San Pedro y San Pablo, celebrada por los pescadores de las localidades de Puerto Pizarro, La Cruz, Caneas y Zorritos, con novenas y procesión en embarcaciones adornadas con cintas de colores.
JULIO
16-19.- Homenaje a la Virgen del Carmen en la localidad de Plateros.
AGOSTO
12-13.- Fiesta de Santa Clarita, en Papagayos (Zorritos).
15-16.- Homenaje a San Jacinto (San Jacinto).
SETIEMBRE
1.°-15.- Fiesta patronal de la Virgen del Perpetuo Socorro, con carreras de caballos y peleas de gallos (Zarumilla).
OCTUBRE
12.- Fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca (Corrales).
NOVIEMBRE
21-27.- Semana turística de Tumbes. Día central: 25.
DICIEMBRE
1.°-15.- Feria "8 de Diciembre" en honor a la Inmaculada Concepción, de gran tradición por ser una feria de integración fronteriza en años pares y típicamente regional en años impares.
Esta flesta es una de las más alegres y concurridas, por la participación de artistas nacionales e internacionales
comidas tìpicas
|
Leyenda kitumbe
El supuesto fundador de Tumbes, señala que estando en esta ciudad, fue noticiado de que unos gigantes habían desembarcado en Santa Elena su patria y que habían creado terror en toda la comarca.
La leyenda de gigantes llegados por la vía del mar, ha sido muy frecuente en los pueblos de la costa.
Es así como, algunos mitos aseguran que el templo de Pachacamac fue también construido por hombres de elevada estatura y que lo mismos fueron los fundadores del Reino Chimú.
CONCLUSIÒN
Tumbes es un departamento càlido que en conclusiòn tumbes es una buena opciòn para
visitar su interior.
Tumbes es una ciudad del extremo noroeste del Perú, capital provincial y del Departamento de Tumbes,
frontera con el Ecuado. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario